Este 19 de marzo, se recuerda a un personaje que no pronuncia ni una sola palabra en la Biblia. Sin embargo, sus actitudes nos dejan ver que cumplió muy bien su misión como padre adoptivo y esposo protector. Además, “su silencio persistente no contempla quejas, sino gestos concretos de confianza”, como enfatiza S.S. Francisco en la carta apostólica “Patris Corde” (PC) publicada el 8 de diciembre de 2020.

El Papa estableció el año de san José que se extenderá hasta el 8 de diciembre de 2021 con motivo de los 150 años de que Pío IX hubiese declarado a este santo como patrono de la Iglesia Universal.

La  Comisión UC para el Análisis de la Crisis de la Iglesia Católica entregó su informe final en septiembre pasado, fruto de casi dos años de trabajo de análisis y comprensión de la crisis de los abusos por la que ha atravesado la Iglesia Católica en Chile [1].

En la cumbre del cerro Los Piques, con vistas al valle de Santiago, se alza la iglesia de la abadía de la Santísima Trinidad de Las Condes, una de las obras arquitectónicas más importantes de Santiago, declarada Monumento Histórico Nacional en 1981. Muy cerca de ahí, en un pequeño cementerio de monjes, reposan hoy los restos del padre Gabriel Guarda, quien fuera, junto con Martín Correa, su proyector. Ambos miembros de la comunidad asumieron el diseño del templo, pese a su juventud e inexperiencia.

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero