SEPTIEMBRE—DICIEMBRE 2018 — AÑO XXIII

CONTENIDOS


La mujer a la luz de la Trinidad y de María-Iglesia

por Cardenal Mons. Marc Ouellet

  • Quien es actualmente presidente de la CAL desarrolla una importante exégesis teológica “con el fin de eliminar cuanto obstaculiza la promoción de la mujer y valorizar su dignidad a partir de las fuentes de la revelación cristiana”. Siendo una preocupación primordial sobre todo a partir del Concilio Vaticano II, el autor se propone sentar las bases magisteriales y bíblicas para “reconocer este misterio de la mujer calificando de ‘ministerios sagrados’, sin connotaciones clericales de ningún tipo, sus múltiples funciones y papeles femeninos en la sociedad y la Iglesia: esposa y madre, inspiradora y mediadora, redentora y reconciliadora, ayuda y compañía indispensable para el hombre en cualquier tarea y responsabilidad social y eclesiástica”. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 480 – 497.

La invocación del "Pueblo de Dios" en el Papa Francisco

por Eduardo Valenzuela

  • La expresión Pueblo de Dios constituye, en la teología de Francisco, una renovada confianza “en la fuerza evangelizadora de la piedad popular” y de sus diversas expresiones. Con ella, el Santo Padre pone el acento en el llamado universal al sacerdocio y en la capacidad de todos los bautizados de “dar razón de la esperanza”. En la fidelidad del pueblo, de aquel “santo de la puerta de al lado”, la Iglesia ve un contrapeso frente al clericalismo que controla y frena la unción de Dios sobre su pueblo y que, en palabras de Francisco, “se olvida que la visibilidad y sacramentalidad de la Iglesia pertenece a todo el Pueblo fiel de Dios”. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 498 – 509.


Pablo VI, El barquero de la Modernidad

por Claudio Rolle

  • La canonización de Pablo VI, el pasado 14 de octubre, ha sido un acontecimiento eclesial de primera importancia. Canonizar a Pablo VI es reafirmar la letra y el espíritu del Concilio Vaticano II, porque él fue quien comprendió su significado en la historia de la Iglesia y supo llevarlo adelante hasta el final. En un comienzo con enorme entusiasmo reformador y, luego, en una etapa de pruebas, desolación e incomprensión, Montini se convirtió en el barquero de la modernidad, el primer Papa de una nueva era que marcaría profundamente a quienes lo han sucedido. Pablo VI pudo ver la mano de Dios en el mundo moderno y puso un nuevo acento en el Pueblo de Dios, la Iglesia peregrina, que vive y sufre con la humanidad. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 510 – 523.


Lo crucial de la Evangelii Nuntiandi para América Latina

por P. Joaquín Alliende Luco

  • Para el autor, es imprescindible asir la bullente y diversa realidad latinoamericana en los años del post concilio para lograr captar la trascendencia que tuvo el pontificado de Pablo VI en este continente. Evangelii nuntiandi volvió a centrar y explicitar la misión de la Iglesia, valorando diversos caminos ajenos a la tradición europea, cimentando las bases para relevar la religiosidad popular y las identidades propias de América Latina. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 524 – 537.


Apuntes sobre el Papa Montini

  • Para continuar con el homenaje realizado en esta edición al nuevo santo, se han integrado dos breves lecturas —“Pablo VI y la condición social de la mujer” y “La Humanae vitae de Pablo VI”— que constituyen claves para comprender el pontificado de Pablo VI: el renovado acento puesto en la mujer y en su misión dentro de la sociedad y de la Iglesia y el ideal evangélico y humano propuesto a través de la encíclica Humanae Vitae. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 538 – 543.


Invención y descubrimiento en ciencia y música

por Francisco Claro Huneeus

  • ¿Existe una relación entre una melodía musical y los teoremas matemáticos o las teorías físicas? Desde la perspectiva del descubrimiento y la invención, el autor muestra cómo tanto la ciencia como la música constituyen lenguajes que se despliegan en ámbitos bien definidos y específicos, sujetos a restricciones propias de cada uno. Mientras la ciencia se encuentra sujeta a la lógica y al comportamiento de la naturaleza, la música está sujeta al dictado de la belleza. Sin embargo, la amplitud de posibilidades en la creación musical otorga a esta una libertad que la ciencia no parece ofrecer. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 544 – 559.


San Óscar Romero, mártir de la civilización del amor

por Sofía Brahm

  • El arzobispo salvadoreño Óscar Romero, asesinado por odio a la Fe, fue canonizado el pasado domingo 14 de octubre junto a Pablo VI. Su figura, aunque suele estar vinculada a movimientos de corte izquierdista, no es la del sacerdote militante, ni progresista, ni heterodoxo, sino es la del Obispo pastor, que se ocupa de su rebaño hasta la muerte y que se mantiene siempre en estricta comunión con la Iglesia y su Magisterio. Él había decidido predicar el evangelio en un país donde las palabras de Cristo parecían subversivas. Presentamos una breve lectura de su vida, la que resulta luminosa tanto para sacerdotes como para laicos por su coherencia evangélica y su apertura al amor. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 560 – 575.


100 años del ingreso de San Alberto Hurtado a la Universidad Católica, "El mejor de los nuestros"

por Carlos Frontaura

  • El 20 de agosto, en el marco de la celebración de los 100 años del ingreso de San Alberto Hurtado como estudiante de Derecho en la UC, fue renombrado su Salón de Honor con el nombre del santo chileno. “Esta sala, entonces, implica hacer ver que San Alberto, uno de los Patronos de nuestra Facultad de Derecho, sigue presente entre nosotros, como lo ha estado desde el primer día que cruzó el umbral de Casa Central para estudiar Derecho. Y tenerlo presente, es trabajar incansablemente por aquellos a quienes él se consagró en vida: los pobres, los humildes y excluidos”, señala el actual decano al hacer un recorrido por el legado del santo. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 576 – 580.


En los 20 años de Fe y Razón

  • Párrafos seleccionados. “La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”. Con esta frase comienza la tercera encíclica escrita por San Juan Pablo II, Fides et ratio, la cual escribió para su 20° aniversario como Pontífice. Ediciones UC reeditó esta encíclica para celebrar y conmemorar sus 20 años; en esta reedición se integraron comentarios de cuatro académicos, de los cuales se han seleccionado los párrafos más relevantes. En ellos se aborda la relación fe y razón desde las ciencias naturales, las ciencias sociales, la filosofía y la teología. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 581 – 585.


Cómo fue que China y la Santa Sede llegaron a firmar un histórico acuerdo

  • Este 22 de septiembre de 2018 será un día que pasará a la historia de las relaciones entre el catolicismo y China. La Santa Sede y la República Popular China han firmado un Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de los obispos, luego de casi 70 años de distanciamiento. Unos días más tarde, el miércoles 26 de septiembre, el Papa Francisco envió un mensaje a los católicos chinos y a la Iglesia universal. En estas notas Humanitas presenta algunos antecedentes clave para comprender la trascendencia de estos eventos. Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 586 – 591.


Libros

Humanitas 2018, LXXXIX, págs. 657 – 679

Últimas Publicaciones

Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero