Recientemente se habilitó un tour a las torres de la Catedral Metropolitana, que contienen seis antiguas campanas de bronce, y desde donde se obtiene una extraordinaria vista de Santiago. Incluye pasar por lugares absolutamente desconocidos de la catedral como es el Patio de los Naranjos, subir una moderna escalera de más de 100 peldaños mientras van emergiendo nuevos ángulos visuales, hasta llegar a un mirador en la parte superior de una de las torres desde donde se observa la ciudad en 360 grados.

Iquique y Temuco fueron las sedes de la Universidad Santo Tomás que recibieron esta tradicional iniciativa, que se viene realizando desde hace 19 años.

El 30 de abril se hizo público el diario personal de un fallecido sacerdote boliviano que confesó haber hecho daño a “mucha gente”, llegando a mencionar hasta 85 víctimas. Tras conocerse dicho caso, las fiscalías departamentales recibieron otras denuncias. En respuesta, los obispos de la nación anunciaron la creación de una Comisión Nacional de Escucha y otra Nacional de Investigación que determinen responsabilidades y visibilicen lo sucedido, a la vez que se comprometían a trabajar para prevenir. También emitieron un comunicado sobre la visita de Monseñor Jordi Bertomeu Farnós, oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y especialista en temas de abuso sexual, que visitó el país con el objetivo de analizar la cultura preventiva de abusos y efectuar un balance del trabajo realizado hasta el momento, buscando una pastoral atenta a los más vulnerables. El Santo Padre envió una carta al presidente de Bolivia, Luis Arce, en respuesta a una misiva del mandatario en la que le manifestaba su preocupación por los casos de pederastia en el país. En su mensaje, el Santo Padre manifestó su dolor, vergüenza y consternación.

Últimas Publicaciones

Especial para reflexionar y escuchar el mensaje de Jesús en esta Semana Santa, el Coro Misión País de la Pastoral UC lanzó su nuevo álbum “Effetá, felices los que oyen”.
Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero