Esa forma de Pedagogía de alto estilo la promovió Guardini desde su juventud. Nunca se contentó con ofrecer a los jóvenes horizontes estrechos, miopes, superficiales. Su afán era siempre ir a lo hondo, estudiar los problemas profundamente y resolverlos por vía de elevación. Guardini fue un testigo ejemplar de la verdad en un tiempo de especial tribulación. Su legado intelectual puede ayudarnos no poco a clarificar nuestra existencia en el momento agitado en que vivimos.

El amor de la Madre Teresa a los pobres no es un amor de exclusión, sino de predilección, ya que el hambre no es puramente necesidad de pan ni la desnudez carencia de vestimenta ni la vagancia necesidad de techo.

Celebrar el año del rosario es una confirmación más que la Virgen María es el punto humanísimo en el cual el acontecimiento de Cristo es puesto a salvo de todas las reducciones a las que se somete en la cultura actual y, a la vez, proponer una verdadera escuela contemplativa desde donde se puede recordar, comprender, configurarse, rogar y anunciar a Cristo con María.

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero