- Detalles
- Humanitas
Vademécum con definiciones extraídas de las Encíclicas Antropológicas de S.S. Juan Pablo II:
Prólogo para los usuarios de este Vademécum:
Comentando las catorce encíclicas escritas por el Papa Juan Pablo II a lo largo de su extenso pontificado, el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, proponía un intento de clasificación de estos documentos tan importantes, diciendo que se pueden agrupar en encíclicas trinitarias (Redemptor hominis, Dives in misericordia y Dominum et vivificantem), sociales (Laborem excercens, Sollicitudo rei socialis, Centesimus annus), eclesiológicas (Slavorum apostoli, Redemptoris missio y Ult unum sint, a la que habría que sumar Ecclesia de Eucharistia y también Redemptoris mater) y por último, decía el Cardenal Ratzinger: "tenemos tres grandes textos doctrinales que pueden situarse en el ámbito antropológico: Veritatis splendor (1993), Evangelium vitae (1995) y Fides et ratio (1998)" (1).
Recogiendo esta propuesta de clasificación, hemos querido presentar la así llamada "enseñanza antropólogica" de Juan Pablo II contenida en estas tres encíclicas antes señaladas, haciéndola más accesible a todo aquel que quiera profundizar en el Magisterio de este Gran Papa. Y está es la razón de ser del trabajo (= libro, volumen, vademécum...) que ahora ponemos en tus manos. Se trata de un instrumento bibliográfico elaborado a manera de vademécum, es decir, como un libro de consulta donde, de manera rápida y muy sencilla puedes encontrar los textos de Juan Pablo II en las encíclicas que el Cardenal Ratzinger, hoy Benedicto XVI, ha denominado "antropológicas" y que contienen los temas y aspectos más importantes que el Papa Wojtyla desarrolló sobre el ser humano, su dignidad y vocación, y con todo aquello que se relacione con su realización plena.
Hemos elegido los temas más relevantes del magisterio de Juan Pablo II que tienen que ver directamente con el hombre, limitándonos a los documentos ya indicados por la propuesta de Ratzinger. Estos temas aparecen ordenados por orden alfabético, para hacer más fácil su búsqueda y posterior consulta. Así, en cada tema, (indicadopor la respectiva voz o palabra) se recoge el contenido que sobre el particular ha explicado el Papa Juan Pablo II en cada una de las encíclicas "antropológicas". Como podrás apreciar, cuestiones perennes como el amor, la santidad, el pecado, la redención y otras, aparecen desarrolladas junto con otras temáticas muy actuales, como por ejemplo el aborto, la mujer, el relativismo, el cientificismo y muchos puntos sumamente importantes. Siendo nuestra fuente las referidas encíclicas pontificias —y por tanto documentos pastorales, no tratados sistemáticos—, es hasta cierto punto inevitable que dos temas distintos se hallen dentro de un mismo párrafo, y por lo tanto, que se repitan algunos textos en dos voces o palabras distintas. Optamos por esta repetición para dar una presentación más completa y clara de la enseñanza de Juan Pablo II en cada tema propuesto.
Al elaborar este vademécum, y a medida que iba concretándose, surgía en nuestro interior la impresión de escuchar a Juan Pablo II hablándonos las mismas cosas que a lo largo de sus más de veinticinco años de pontificado (1978 — 2005) nos había enseñado. Y ésta es también nuestra más profunda expectativa. Nos ilusiona mucho pensar que cuando leas o consultes estas páginas, tú también puedas escuchar en tu interior la poderosa voz de Juan Pablo II proclamando la verdad sobre Jesús, la verdad sobre la Iglesia y, de manera muy especial, la verdad sobre el hombre, y que, como nosotros, oigas nuevamente al Papa Wojtyla quien, a través de su magisterio, sigue diciéndole al mundo aquello que proclamó en el Jubileo de la Redención de 1984: "¡Vale la pena ser hombre, porque tú, Jesucristo, te has hecho hombre!".
- Detalles
- Humanitas
OTOÑO 2009 - AÑO XIV
En portada: Virgen de Guadalupe. Cristóbal de Villalpando, siglo XVII-XVIII. Oleo sobre tela (200 por 135 cms). Convento de la Natividad de María Coatepec, Ixtapaluca (Estado de México).
- CARTA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI
a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la remisión de la excomunión de los cuatro Obispos consagrados por el Arzobispo Lefebvre
- FAMILIA Y SOLIDARIDAD
Carl Anderson
- ¿QUÉ COSA ES EL VALOR?
Jaime Antúnez Aldunate
- LA RESURRECCIÓN FÍSICA DE JESUCRISTO
Discurso de Pablo VI
- LITURGIA CÓSMICA
Anselmo Álvarez Navarrete O.S.B.
- EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Y FE CRISTIANA
Giuseppe De Rosa
- LOS MAESTROS DE JOSEPH RATZINGER
Pablo Blanco
- ¿EXISTE EL DILEMA MERCADO O ESTADO?
Miguel A. Martínez Echevarría
- Psicología con alma
EL ROL DE LOS ABUELOS EN EL DESARROLLO AFECTIVO DE LOS NIÑOS
Tony Anatrella
- LA REALIDAD DE LA COMUNICACIÓN DIVINA EN EL MUNDO DE HOY
Juan Fernández
- Escenario Internacional
PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN INDIA
Luciano Larivera S.J.
Destacamos en Notas
- LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MAGISTERIO DE BENEDICTO XVI
Cardenal Tarcisio Bertone
- LA IGLESIA Y LAS UNIVERSIDADES CATÓLICAS
Jean-Louis Bruguès
- Detalles
- Humanitas
PRIMAVERA 2008 - AÑO XVI
En portada: Alexander Solzhenitsyn, quien falleció a los 90 años el 3 de agosto pasado.
- Conversación con Robert Spaemann
«UN ANIMAL CAPAZ DE PROMETER Y PERDONAR»
Holger Zaborowski
- ALEXANDER SOLZHENITSYN, 90 AÑOS DE HISTORIA
Alejandro San Francisco
- Esplendor visigótico
UNIDAD A PARTIR DE LA FUERZA DEL ESPÍRITU
Cardenal Antonio Cañizares
- LA FAMILIA: SUS FUNDAMENTOS ÉTICOS Y RELIGIOSOS
Rocco Buttiglione
- El cardenal José María Caro
MEDIO SIGLO DESPUÉS
Cardenal Jorge Medina
- POR QUÉ LA «BUENA MUERTE» NADA TIENE DE BUENO
Cardenal Carlo Caffarra
- BIENES HUMANOS Y EUTANASIA, FRENTE A FRENTE
Alfonso Gómez-Lobo
- Navidad
TIEMPO DE GRACIA
Santa Teresita del Niño Jesús
Destacamos en Notas
- A 70 años de su fundación
ORIGENES DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LAS CONDES
- Entrevista a Leopoldo Prieto L.C.
EL HOMBRE Y EL ANIMAL: LO COMUN Y LO DIFERENTE
Música
- LAS SUITES PARA VIOLONCHELO DE BACH
Fernando Martínez Guzmán
- Detalles
- Humanitas
PRIMAVERA 2008 - AÑO XVI
En portada: índice de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia carolingia, llamada «Biblia de Rado». Francia, s. IX.
- A 40 años de su muerte
ROMANO GUARDINI, UN EDUCADOR PARA HOY
Alfonso Lopéz-Quintás
- LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD DE LOS HIJOS DE DIOS
Jean Louis Bruguès O.P.
- SAN JOSÉ, «HIJO DE DAVID», PATRIARCA DEL PUEBLO DE DIOS
Francisco Canals Vidal
- TIEMPOS DE CRISIS Y DESARROLLO INTEGRAL
Francisco Rosende / Cardenal Jorge María Mejía / Rafael Rubio de Urquía /Pedro Morandé
- BENITO JUÁREZ Y GABRIEL GARCÍA MORENO, PARADIGMAS POLÍTICOS DEL BICENTENARIO
Mauro Matthei O.S.B.
- Secularización y escatología moderna
LA ERA DEL ESPÍRITU
Massimo Borghesi
- Beatificación de los padres de Santa Teresa de Lisieux
«EL SEÑOR ME CONCEDIÓ UN PADRE Y UNA MADRE MÁS DIGNOS DEL CIELO QUE DE LA TIERRA»
Bernardita Cubillos
Destacamos en Libros
- Luis Fernando Figari
FORMACIÓN Y MISIÓN
por Jaime Antúnez Aldunate
- Giandomenico Mucci
LOS CATÓLICOS EN LA ATMÓSFERA DEL RELATIVISMO
por Carlos Ignacio Massini
- Detalles
- Humanitas
INVIERNO 2008 - AÑO XIII
En portada: Mark Rothko, «Violet, Black, Orange, Yellow on White and Red». Óleo sobre tela, 1949.
- ¿ES POSIBLE TODAVÍA EDUCAR?
José Savagnone
- EL «PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD» EN LA HUMANAE VITAE
Cardenal Antonio María Rouco Varela
- Cardenal Alfonso López Trujillo
HOMENAJE Y RECUERDO DE UN GRAN DEFENSOR DE LA FAMILIA
- PARÍS 1968: LE DESORDRE C’EST MOI
Bernardita M. Cubillos - La revolución del 60
PARA UNA FILOSOFÍA DE LOS JÓVENES
Augusto del Noce
LA PALABRA “ESPERANZA” DESAPARECE DEL LÉXICO. LA LIBERTAD GUARDA ESTRUCTURALMENTE LA FORMA DE LA ESPERA
Pedro Morandé Court
LA REALIDAD DE LA ESPERANZA
Juan de Dios Vial Larraín
QUIEN TIENE ESPERANZA, VIVE DE OTRA MANERA
Monseñor Andrés Arteaga
- Arte y antropología
MARK ROTHKO: UN PINTOR BAJO EL UMBRAL DE LA LUZ
Antonio Spadaro
- Psicología con alma
SOBRE EL SENTIDO DE LA MELANCOLÍA
Romano Guardini
- Luz del Alma
DIEGO DE VELÁZQUEZ, Y LA «TEOLOGÍA DE LA PINTURA»
- Escenario Internacional
MÁS ALLÁ DE LA OPERACIÓN JAQUE
Iván Garzón Vallejo
Destacamos en Libros
- Samuel Fernández
JESÚS. LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
por Juan de Dios Vial Correa
- Guzmán Carriquiry - Lídice Gómez
REENCUENTRO DE LAS LENGUAS ESPAÑOLA Y PORTUGUESA
por Patricio Bernedo