En portada: Banderas chilenas de la Patria Vieja y de la Patria Nueva.

PRIMAVERA 2010 - AÑO XV

En el Bicentenario 1810-2010


  • Entrevista con el Abad Richard Yeo
    LA IGLESIA EN GRAN BRETAÑA, ANTES Y DESPUÉS DE LA VISITA DE BENEDICTO XVI
    Jaime Antúnez Aldunate
  • Psicología con alma
    EL DESEO, MOTOR DE LA VIDA
    Giovanni Cucci
  • LAS RAÍCES FILOSÓFICO-POLÍTICAS DEL ATEÍSMO CONTEMPORÁNEO
    Textos de Augusto Del Noce

Destacamos en NOTAS

  • LA CONFUSIÓN DE STEPHEN HAWKING
    por William Carroll

Destacamos en LIBROS

  • Gonzalo Vial Correa
    CHILE CINCO SIGLOS DE HISTORIA
    por Cristián Zegers

Música

  • LISZT Y CHOPIN: DOS ROMÁNTICOS ENTRE LA RIVALIDAD Y LA ADMIRACIÓN
    Fernando Martínez Guzmán

En portada: Detalle Fresco, La Resurrección, Giotto. Capilla Scrovegni. S. XIV.

INVIERNO 2010 - AÑO XV

En el Bicentenario 1810-2010


  • Hace 30 años Juan Pablo II en la Unesco
    ECCE HOMO!
    Pedro Morandé

Destacamos en NOTAS

  • Laurita Vicuña
    ¿BEATA CHILENA DESCONOCIDA?
    Pedro de la Noi

Destacamos en LIBROS

  • Juan B. Fuentes
    LA IMPOSTURA FREUDIANA
    por Aquilino Polaino-Lorente
  • Música
    “ATLÀNTIDA”.
    UNIVERSO MUSICAL Y CULTURAL DE DON MANUEL DE FALLA
    Fernando Martínez

En portada: Fragmento del Fresco de la Anunciación, por Fra Angelico. Convento San Marco, Florencia. S. XV (la Fiesta de la Anunciación se celebra el 25 de marzo)

VERANO 2010 - AÑO XV

  • SI SE ECLIPSA EL SENTIDO DE DIOS, TAMBIÉN EL DEL HOMBRE
    Livio Melina
  • “LA VIDA ES SUEÑO” DE CALDERÓN DE LA BARCA
    Ferdinando Castelli S.J.

Destacamos en NOTAS

  • LA SÍNDONE HABLA AL NUEVO SIGLO
    por Bernardita Cubillos
  • GONZALO VIAL CORREA
    por René Millar

Destacamos en LIBROS

  • David Toledo
    JUANA ROSS. EL VALOR DE LA POBREZA
    por Cardenal Jorge Medina

OTOÑO 2010 – AÑO XV

En portada: S. S. Benedicto XVI.

  • EL TRABAJO DE DIOS
    Samuel Fernández Eyzaguirre

Destacamos en Notas

  • San Damián de Molokai
    “LOS AMÓ HASTA EL EXTREMO”
    Mons. Gonzalo Duarte

Destacamos en LIBROS

  • Patrick Barry O.S.B.
    UN CLAUSTRO EN EL MUNDO
    por Jaime Antúnez

INVIERNO 2009 - AÑO XIV

En portada: Fresco del Juicio Final, por Miguel Ángel (Capilla Sixtina. Palacio Apostólico Vaticano).

  • EROS Y ÁGAPE EN LA VIDA CONYUGAL
    José Noriega
  • EL MISTERIO DE LA NAVIDAD SEGÚN EDITH STEIN
  • Luz del Alma
    LA “NUEVA” CAPILLA PAULINA
    Reflexiones de Benedicto XVI en su inauguración

Destacamos en Notas

  • Entrevista a Mons. Mauro Piacenza
    DONDE SE VIVE CON RADICALIDAD EL EVANGELIO LAS VOCACIONES FLORECEN Y SE MULTIPLICAN
    por Mario Ponzi

Destacamos en Libros

  • Tarcisio Bertone y Giuseppe de Carli
    LA ÚLTIMA VIDENTE DE FÁTIMA. MIS CONVERSACIONES CON SOR LUCÍA
    por Andrés Arteaga Manieu

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero